En un paso clave hacia la federalización de la educación y la inclusión tecnológica, el día 15 de abril se llevó a cabo una firma de convenio del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, en articulación con el Instituto Tecnológico de Santiago del Estero (ITSE) y los municipios de Bandera, Nueva Esperanza, Tintina, Ojo de Agua y Sumampa para la creación de la “Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial”.

El acto, encabezado por la ministra Mariella Nassif, el director del ITSE Ing. Mario Benavente, el Intendente de Nueva Esperanza Sr. Alberto Casazola, ek Intendente de Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante, el Intendente de la Ciudad de Bandera, Sr. Jairo Colaneri, el Intendente de Sumampa CPN Fernando Bernasconi y el Intendente de Tintina, Sr. Mario Cantoni, se convierte en el paso fundamental de esta iniciativa que busca acercar nuevas propuestas formativas de vanguardia a jóvenes del interior de la provincia, promoviendo el desarrollo regional y la igualdad de oportunidades, como continuación del trabajo realizado en años anteriores en distintos territorios de la provincia.
El director del ITSE, Ing. Mario Benavente, destacó que la creación del instituto en 2021 surgió como iniciativa del Gobernador Dr. Gerardo Zamora con el objetivo de generar nuevas tecnicaturas adaptadas a las demandas actuales del mercado. “Agradezco poder firmar este convenio y poder incorporar en el futuro nuevas tecnicaturas que le sirvan a los jóvenes, y poder llegar a nuevos municipios en el futuro”, expresó.
Por su parte, el intendente de Nueva Esperanza, Alberto Casazola, en representación de sus pares, celebró la incorporación de las localidades a esta propuesta, valorando el impacto social que tendrá en los jóvenes, y puso en relieve el valor igualador de la política educativa provincial: “Poder tener la posibilidad de que muchos chicos puedan seguir este tipo de carreras en el interior dice mucho sobre la igualdad y la política educativa que lleva adelante el gobierno de la provincia”.
Para finalizar, la Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Dra. Mariella Nassif, agradeció la vocación de los intendentes y el compromiso de cada municipio con la educación: “Poder llevar estas oportunidades va a significar el crecimiento de las localidades, es el verdadero desarrollo fundado y cimentado de la educación, que es lo más importante”. Y concluyó: “Convocó a la comunidad estar atentos a todo lo que el Estado puede brindar en materia educativa, lo cual será, en lo personal y en lo colectivo, una herramienta fundamental para pensar este Santiago en pleno movimiento y desarrollo, a pesar de estos tiempos difíciles saque nos tocan vivir, gracias a una gestión provincial encabezada por el Gobernador, que prioriza lo que debe priorizar y logra que aun en estos tiempos Santiago siga siendo ejemplo en muchas de estas áreas, llevando posibilidades a todos y a cada uno de nuestros hermanos Santiagueños”.
Este nuevo convenio consolida el modelo educativo santiagueño basado en la innovación, el acceso equitativo y el desarrollo territorial, reafirmando a Santiago del Estero como referente en políticas de educación tecnológica.